RECUERDA, SESIÓN 5: LÍMITES Y NORMAS
Es importante establecer normas en la familia para saber cómo tenemos que comportarnos y lo que está y no está permitido hacer. Hay que ser claros al poner y comentar las normas (estando de acuerdo, conjuntamente, madre y padre). También necesitamos pensar en las consecuencias que se aplicarán si no se cumplen dichas normas, asegurándonos que sean proporcionadas a la edad de nuestros/as hijos/as.
Conviene decidir con nuestros/as hijos/as, cuando se pueda, lo que se va a hacer para que lo sepan de antemano, lo acepten mejor y se responsabilicen de su propio comportamiento.
Las consecuencias deben estar relacionadas con el comportamiento que se quiere controlar y que los/as hijos/as las vean razonables. Las consecuencias dan mejor resultado cuando se aplican con seguridad y mucho respeto.
Explicamos una norma o un límite y las consecuencias tanto negativas como positivas de seguirla. Después, nuestros/as hijos/as, ante esa norma elegirán si quieren una u otra consecuencia. Si se saltan la norma ya sabrán de antemano qué consecuencia va a tener. El anticipar no solo ayuda a controlar la conducta sino que también permite decidir la consecuencia de manera fría y proporcionada, aplicándola con tranquilidad lo que permite que se perciba por los/as hijos/as con mayor justicia.
